COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y EN LA EMPRESA

 

Empecemos por el principio. Y es que todo es comunicación. Desde que el hombre es hombre, o mujer, que no se mosquee nadie, todo lo que hacemos o decimos tiene la intención de transmitir algo.

Es bien sabido que para que se produzca un proceso de comunicación es necesaria la existencia de un emisor y un receptor. Y un canal, pero no de agua. Me refiero a que hay un medio por el que se canaliza la información que el receptor descodifica y con eso obtiene una respuesta. Hasta ahí todo bien, pero para que la comunicación sea eficaz hay que tener en cuenta otros aspectos que intervienen en el proceso.

En la vida privada o en la empresa, da igual, todos tenemos la necesidad de comunicar, a fin de cuentas, somos seres sociales.

 

LA TRANSMISIÓN EN LA COMUNICACIÓN

 

  • Existe un Código, no el “Da Vinci”, sino un sistema de signos y reglas combinadas que deben estar organizadas de antemano. Porque a ver, si no conoces el código no vas a pillar nada.
  • Y vuelvo al Canal, que es el medio utilizado para la transmisión de las señales. El medio puede ser el aire, el teléfono, el correo electrónico…La riqueza del canal permite utilizar vías simultáneas. Aquí están entre otras las palabras, gestos, posturas. ¡Anda que no transmiten!
  • Pero, qué hace el Emisor. No siempre, pero muchas veces sin saberlo desarrolla la idea que desea transmitir y siempre proyecta según sus propósitos. Y como además es muy listo y quiere hacerse entender, elige y selecciona los signos. Porque ¿Qué sentido tendría hacer lo contrario?
  • Llega la hora del ReceptorSu misión en esta vida es realizar el proceso inverso. Y ¿Qué es eso? pues nada menos que descifrar e interpretar, lo que viene a llamarse descodificación.
  • Y por fin llega la Comunicación. Es la chicha, el contenido, para lo que tiene que haber algo que comunicar.
  • Hay situaciones, circunstancias que rodean el hecho de la comunicación. A eso se le denomina Contexto. El contexto contribuye a su significado.
  • A veces hay Ruido. Upsss con eso no contabas. Son factores no planificados que pueden interferir la correcta interpretación.
  • La Retroalimentación realiza el proceso inverso. ¿Qué reacción habrá provocado el mensaje?, ¿Se habrá logrado el efecto deseado, hay evidencia?

 

LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Los diferentes procesos de comunicación que vivimos a diario se producen de manera automática y por tanto no nos damos cuenta. La cosa cambia cuando tenemos que gestionar la comunicación de una empresa, un producto o un servicio. En esos casos la comunicación es meditada y la intención es muy importante.

En HT publicidad, cuando trabajamos para nuestros clientes, tenemos en cuenta todos los aspectos que intervienen en el proceso de comunicación. Quién dice qué, a quién lo dice, cómo lo dice y por qué medio.  Parece fácil, pero si se quiere hacer bien, y para eso estamos, hace falta poner en marcha toda nuestra experiencia y conocimientos. Todo para lograr que el receptor, que previamente habremos elegido, descodifique el mensaje con facilidad y provoque en él la reacción deseada por el emisor.

Pero eso no es todo, esto es solo el principio.

Seguiremos informando.

 

 

 

También te puede interesar: