¿Por qué es tan importante el color?
Un color impresiona al que lo percibe porque llama su atención y consigue expresar, porque cada uno provoca una reacción y/o una emoción. Además, construye un significado propio y adquiere el valor de un símbolo.
Los colores frecuentemente están asociados a estados de ánimo o emociones. Así pues, el verde se asocia a la esperanza y a la naturaleza, el negro al temor y la elegancia, o el rojo al peligro y la pasión.
Las emociones varían dependiendo del color, de la intensidad y de la combinación con otros colores. Y las sensaciones dependen de factores culturales, ambientales y del contexto.
Asociar una marca a un color ayuda a ser recordado y reconocido, por eso es muy importante elegir el más adecuado para construir la imagen corporativa de una empresa y transmitir su esencia desde el principio.
La elección de un buen color y la combinación adecuada del mismo, tanto en el logotipo como en las futuras creatividades, da lugar a una marca con personalidad, agradable a la vista y con más probabilidad de éxito. Sin embargo, una mala elección del color puede provocar el rechazo del público por muy buena que sea la idea.
En HT Publicidad somo expertos en diseño gráfico, asesoramos en la construcción de una imagen corporativa correcta que ayude a alcanzar el mayor éxito en un negocio.
¿Conoces por qué el color morado es símbolo de la lucha feminista?
Ahora bien, teniendo en cuenta la importancia del color en la comunicación, vamos a ver por qué el color morado es símbolo de la lucha feminista en España y otros lugares del mundo. Aunque no está claro el origen de por qué se identifica el color morado con el feminismo, hay varias teorías. Lo que sí está claro es que ese morado ha traspasado fronteras y todo el mundo lo reconoce e identifica con esta lucha.
Teoría 1:
En 1911 se produjo un incendio en una fábrica de camisas de Nueva York mientras se convocaba una protesta por los bajos salarios y las malas condiciones laborales. En él murieron 123 mujeres trabajadoras. Se dice que el humo que salía de la fábrica era morado por el tono de las telas que se utilizaban en la confección de camisas. Debido al color de este humo, hoy en día se ha adoptado el morado en memoria de esas mujeres luchadoras.
Teoría 2:
El morado, junto con el verde y el blanco, fue adoptado por las sufragistas inglesas en 1908. Y es que según Emmeline Pethick- Lawrence:
«El morado, el color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada sufragista, simboliza su conciencia de libertad y dignidad. El blanco simboliza la honradez en las vidas privada y política. Y el verde, la esperanza por un nuevo comienzo»
Teoría 3:
Aunque se trata de la teoría menos fuerte, tiene bastante sentido desde el punto de vista del color. Ya que el morado es el resultado de mezclar el color rosa y el azul, lo que se traduciría en la igualdad de género.
También te puede interesar:
BRAINSTORMING. A la búsqueda de ideas creativas.
Se avecina una tormenta, pero de las buenas. Vamos a ello. El brainstorming es una técnica que no solo se utiliza en publicidad y que tiene como fin generar una solución creativa. Parece ser que...
El Briefing… lo que viene a ser un informe
Parece que ciertos anglicismos se han instalado en nuestras vidas y que ya no sorprende a nadie esa "necesidad" de utilizar términos como briefing o similares. En el mundo de la publicidad,...
El proceso de comunicación en la empresa
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y EN LA EMPRESA Empecemos por el principio. Y es que todo es comunicación. Desde que el hombre es hombre, o mujer, que no se mosquee nadie, todo lo que...